La eficiencia energética se ha convertido en un tema cada vez más relevante en el sector del retail alimentario. Dado que las cámaras frigoríficas representan aproximadamente un tercio del consumo energético total de las instalaciones frigoríficas en un supermercado, las oportunidades para reducir el consumo y aumentar la sostenibilidad son considerables.
El control adaptativo y la eficiencia energética
Nuestro controlador avanzado para cámaras frigoríficas, AKOCORE ADVANCE, incorpora el algoritmo Selfdrive (C), que consiste en un control adaptativo para las cámaras frigoríficas. Esta tecnología inteligente permite ajustar la operación de la cámara en función de las fluctuaciones de demanda. Al implementar esta tecnología en varios de nuestros clientes, hemos constatado una reducción de hasta el 35% en el consumo energético de sus cámaras frigoríficas. Esto se traduce en ahorros sustanciales en costos operativos y una reducción significativa en la huella de carbono.
La importancia de la temperatura correcta
Además, mantener la temperatura correcta en los sistemas frigoríficos es esencial para garantizar tanto la calidad de los alimentos como la eficiencia energética. A través de una calibración precisa, podemos evitar un gasto energético innecesario y garantizar la calidad de los productos almacenados. Como un ejemplo ilustrativo, baste decir que por cada grado por debajo de la temperatura necesaria, estamos incrementando un 3% el consumo de energía.
Por el contrario, si la temperatura está 0,75ºC por encima de la consigna óptima, puede provocar unas pérdidas y mermas de producto de hasta un 11%.
Monitorización continua para la eficiencia
La monitorización continua de las temperaturas y el consumo energético juega un papel esencial en este proceso. Esta vigilancia constante nos permite detectar cualquier desviación que indique un consumo excesivo de energía, permitiendo la intervención y corrección tempranas. Nuestros sistemas de monitorización han permitido a los clientes corregir malas praxis, o poner en marcha procesos para optimizar la operación de sus instalaciones, así como detectar qué componentes o servicios de la instalación necesitan de una renovación, pudiendo realizar así lo que nosotros denominamos “Smart Retrofit” (renovación únicamente de equipos o servicios que lo necesitan, optimizando así las inversiones a realizar).
Nuestra solución de monitorización continua AKODATA permite conocer en todo momento el estado de cada servicio de nuestra instalación, recibir alarmas en remoto, obtener informes automatizados y cumplir con la normativa vigente.
Todas nuestras soluciones se conectan automáticamente a nuestro Sistema de Monitorización y Telegestión AKONET.Cloud, permitiendo así tener un único punto de acceso, multisite, que proporciona información de valor para la toma de decisiones y facilita el mantenimiento preventivo.
Reducir las fugas de gas refrigerante en la era de la regulación F-Gas
Por último, pero no menos importante, es crucial abordar las fugas de gas refrigerante. No sólo son dañinas para el medio ambiente, sino que también disminuyen la eficiencia del sistema de refrigeración, resultando en un mayor consumo energético. Con nuestras solución AKOGAS NDIR, nuestros clientes han podido reducir sus fugas de gas refrigerante entre un 80% y un 95%, lo que se traduce en un ahorro en recargas de gas y en el consumo energético significativo, por no mencionar otros beneficios cualitativos como una mejor conservación del producto, prolongación de la vida útil de la instalación, y reducción de períodos de inactividad por averías importantes.
Es importante también hablar de la nueva revisión de la regulación F-Gas y cómo está afectando a la industria, a pesar de encontrarse aún en proceso de trílogos. Esta regulación ha impulsado ya durante la primera mitad de 2023, un aumento en los precios de los gases refrigerantes HFC y el futuro a corto plazo apunta casi con total seguridad a una reducción en la cuota comercializable de estos gases. Esto podría poner en peligro la continuidad de la actividad si no se toman las medidas adecuadas. Anticiparse a estas tendencias y adaptarse a ellas es crucial para mantener la eficiencia y la competitividad.
Hacia un futuro más sostenible
La eficiencia energética no es solo una cuestión de ahorro de costos. Es una inversión en el futuro de nuestro planeta. A través de innovaciones tecnológicas y compromiso con la sostenibilidad, podemos ayudar a los supermercados a convertirse en líderes en la transición energética, reduciendo su consumo y aumentando su rentabilidad, con un retorno de la inversión muy atractivo, por debajo de los 24 meses. En la intersección de la tecnología y la sostenibilidad, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible y rentable en el sector del retail alimentario.
Autor: José María Cabria
Desarrollo Negocio Food Retail Iberia