¿Qué relación existe entre el dióxido de carbono y la transmisión del COVID-19?
Con el Sensor de gas CO2 AKOGAS NDIR ayudamos a garantizar un ambiente seguro y fiable, disminuyendo la capacidad de propagación del coronavirus.
Febrero 2021. En AKO Group sensibilizados siempre con la situación actual por la que atraviesa nuestra sociedad y siendo conscientes, por muchos estudios de rastreo de contactos, que es 20 veces más rápida la propagación del COVID-19 y en consecuencia del aumento de los contagios en espacios interiores que en exteriores, es de gran importancia disponer de herramientas que nos ayuden a mejorar la calidad de esos espacios.
Ya sean escuelas, hospitales, residencias, cines, oficinas… son espacios cerrados donde nuestra presencia genera dióxido de carbono (CO2), este es un gas que emitimos en el momento de la exhalación cuando respiramos. Niveles elevados de CO2 en el ambiente pueden ayudar a la transmisión del coronavirus.
Desde nuestro equipo de I+D+i hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a investigar y trabajar en construir una solución que nos pueda ayudar a todos a mejorar la calidad de nuestros ambientes cerrados, gracias a nuestro amplio conocimiento en soluciones de detección de gas, en este caso, el dióxido de carbono (CO2). Sabemos que crear y preservar unas condiciones ambientales seguras y confortables es una misión compleja. Nuestro sensor AKOGAS NDIR para detección de gas CO2, ha demostrado ser el dispositivo más eficaz y fiable, detecta la concentración de CO2 a partir de 1 ppm (partes por millón) hasta 5.000 ppm, para determinar la concentración de dióxido de carbono que proviene de la respiración humana y, al mismo tiempo valorar los riesgos de propagación del covid-19.
A parte de avisarte físicamente y auditivamente nuestro detector de gas, también registra todas las mediciones en nuestra plataforma AKONET.Cloud permitiéndote así monitorear todas las estancias y espacios de tu recinto. AKONET.Cloud es una plataforma en la nube a la que se puede acceder sin necesidad de conocimientos informáticos avanzados, visualizando los equipos instalados en el establecimiento y conociendo en todo momento las condiciones ambientales, desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo Smartphone, Tablet o PC.
Y para poder mostrar cómo fabricamos nuestros dispositivos de detección hemos recibido la visita a nuestras instalaciones del programa diario de RTVE, “España Directo” en él presentamos nuestro proceso de fabricación y explicamos en qué consiste nuestra solución.